¿Cuál ha sido el momento más crítico de la población humana mundial?

El siguiente fragmento nos lleva a la respuesta. Podéis leer el resto de la noticia, que fue publicada en la revista Nature, en la http que aparece al final. Muy interesante para cualquier alumno pero de obligada lectura y comprensión para los alumnos de bachillerato.
"Probablemente si os pregunto cuál ha sido el momento más crítico en la historia de la humanidad volváis a revivir la guerra fría; ese período que culminó – hace precisamente ayer 20 años – con la caída del muro de Berlín. Durante los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial y hasta el desmembramiento del bloque comunista con la desparición del telón de acero, la amenaza nuclear hizo que muchos – entre los que me encuentro – viviésemos en un constante estado de nervios ante la inestabilidad y las tensiones internacionales entre bloques.
Pero eso, amigos míos, fue agua de borrajas. Lo cierto es que a pesar de que ahora seamos más de 6.600 millones de personas, si retrocediésemos 70.000 años (un suspiro en la escala geológica) descubriríamos que la población humana total llegó a ser de solo dos millares de individuos....
....Así es como los científicos han logrado deducir que, únicamente cuando aquellos grupúsculos de humanos dispersados por la aridez climática volvieron a reencontrarse y cruzarse – hace ahora 70.000 años – pudo aquella exigua población de apenas 2.000 hombres, alejar el fantasma de la extinción y – con el tiempo – multiplicar su número por un factor superior a los 3 millones.
Resulta curioso pensar que el clima extremo africano estuvo a punto de lograr nuestra desaparición como especie (tal y como probablemente hizo con los Neandertales en Europa). No obstante, de algún modo, aquella pequeña población de humanos se las arregló para sobrevivir, y 10.000 años más tarde emprendió la colonización que le llevaría a conquistar el mundo.
Así que ya sabéis, si volvéis a pensar que la especie humana estuvo en peligro durante la guerra fría, o en tiempos de la gripe española, pensad en aquellos 2.000 humanos que hace 70.000 años estuvieron a punto de perecer a causa de la – entonces si – pertinaz sequía".
0 comentarios